marzo 27, 2025 5 lectura mínima
Estoy emocionado de compartir mi viaje contigo a través de esta entrevista con mi amiga María.
Desde mi inesperado amor por la talla en madera, que surgió de un encuentro sorpresa en Bulgaria, hasta los desafíos que enfrenté como instructor, espero que mi historia resuene contigo.
Adéntrate en mi historia, en la magia de la talla, la influencia de mi familia y cómo mi pasión se entrelaza con mi formación en danza.
En 2015 estaba pasando por un momento personal complicado, y sentía que necesitaba expresar cosas de otra forma que no fuera bailando (era bailarín por aquella época). Llegar por sorpresa a un restaurante en medio de un bosque de Bulgaria, un personaje de la serie The Wire y una familia creativa hicieron que me enamorara de la madera y empezara a crear con ella.
Empecé en la talla gracias a mi tia Neus y mi tio Ramón. Neus me prestó unas gubias muy baratas y ramón un trozo de pino más duro que una roca. En compañía de mi familia, y sin saber nada de talla en madera, tallé mi primera y única escultura en madera. Me quedé con muchas ganas de seguir tallando y no pasré de buscarinformación sobre la talla en madera. Fué ahí cuando encontré el taller de Tallamadera, dónde Jordan me dió unas gúbias de calidad y madera de tilo. Tallar la madera adecuada con unas herramientas de calidad, fue un placer que todavía a día de hoy recuerdo con nitidez.
Al principio pensaba que no sabía lo suficiente para enseñar. En una conversación con mi amigo Quim, me convenció de que eso no era verdad. Al cabo de poco tiempo, Andrea, en aquel entonces propietaria de Barcelona Wood Workshops (cerrado a día de hoy), me contactó para enseñar la técnica de Chip Carving en su taller. Andrea vió mi contenido en Instagram y conmigo quiso apostar y darme una oportunidad enseñándo por primera vez Chip Carving.
Nunca había enseñado y tuve que entender qué era lo que podía enseñar y cómo. Al principio me costaba aceptar que fuera capaz de hacerlo, pero aún y con las dudas, seguí adelante. Yo todavía me sentía un principiante, y aunque conociera la técnica, compartirla era un reto, no sabía qué era lo más importante ni tampoco sabía si yo tenía una buena técnica.
Hay algo interesante que pasa una vez te decides a compartir y enseñar lo que sabes, y es que te das cuenta de que sabías mucho más de lo que pensabas. Toda la experiencia que has acumulado, por poca que sea, está ahí. Te das cuenta que por poco que compartas, la gente ya lo aprecia y le sirve muchísimo porque ellos/as empiezan de 0.
Con el tiempo te das cuenta de qué información es la más relevante y qué es lo que realmente busca la gente al venir al taller. Cuando empecé a enseñar quería compartirlo todo con toda clase de detalles, hasta que me di cuenta que la gran mayoría solamente quieren disfrutar de la sesión tallando madera. No tiene sentido que pare el taller para hablar 30 minutos de la fibra y veta de la madera. Quien quiera aprenderlo, lo mostrará con preguntas y viniendo de forma regular al taller.
Ahora dejo que la gente disfrute sin comerles la cabeza. Quizás esto es lo más importante que he aprendido con estos 4 años compartiendo! Hahahahaha
El apoyo y la pasión con la que comparten todo lo que saben, las ganas que le ponen a todos sus proyectos y como te contagian esa energía. Realmente sienten placer al saber que alguien empieza su camino creativo, ya sea familia o una persona desconocida. Fue muy fácil empezar con este tipo de apoyo. Un saludo a mi madre por dejarme agujerear la mesa de mi habitación para poner unos “topes” en L y poder tallar madera desde mi habitación!
Como la gran mayoría de la gente que empieza con la madera, empecé haciendo pequeñas piezas de joyería y llaveros. Por aquel entonces no tenía mucho dinero y la técnica que podía practicar sin gastar mucho dinero era el Chip Carving. Básicamente con un cuchillo y un trozo de madera ya puedes hacer mil historias.
Es por eso que a día de hoy tengo mucha más práctica con el cuchillo que con las gubias. Cuando pude invertir dinero para comprar gubias, ahí fue donde empecé a hacer piezas más grandes y a combinar ambas técnicas y empezar a sentir esa magia de la que hablas!
Creo que al venir del mundo del baile, el aspecto creativo y el qué hacer no me daba mucho miedo. Sabía que podría crear y hacer cosas por mi cuenta aunque no supiera mucho sobre el tema.
En el Breaking y en toda la cultura Hip Hop en general, se valora mucho el estilo personal. Yo llevaba ya 10 años bailando y buscando ese estilo. Sabía que podría encontrar un camino que me representara también en la madera.
Y a efecto más prácticos, el baile me sirvió de plataforma para dar a conocer mi trabajo en madera. Esos llaveros y colgante muchas veces llevaban los nombres de algún amigo/a o nomenclaturas del Hip Hop que iba vendiendo a medida que viajaba a eventos para competir. Más adelante empecé a hacer trofeos. Tuve suerte ya que se empezó a correr la voz y ya fueron bastantes los organizadores/as de eventos que me pedían que les tallara los trofeos para sus competiciones.
Si me quieres ver bailar, puedes venir al aniversario de mi grupo Floor Players los días 23-25 de mayo en Barcelona, ahí seguro me podréis ver a mi y muchas otras personas marcándonos unos pasos!
Quizás la pieza de Tarlak. 1,50cm de alto por 68 de ancho en la que combiné las técnicas de talla en relieve, chip carving y máquina rotatoria.
Tengo pendiente recuperar unas piezas inspiradas en el hardware de ordenadores en forma de microchip, pero en grande. Ahí habrá una buena faena y grandes dosis de magia!
Gracias por leer mi historia :)
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
octubre 19, 2024 3 lectura mínima
febrero 24, 2023 5 lectura mínima
diciembre 23, 2022 1 lectura mínima
Suscríbete para recibir información sobre eventos especiales, promociones y actualizaciones de nuestros talleres.